Fátima Bosch denuncia una ola de odio digital tras ganar Miss Universo 2025

Banner

Después de ser coronada Miss Universo 2025, Fátima Bosch ha denunciado una ola de insultos, amenazas y desinformación en redes sociales. La modelo mexicana advierte que estos ataques reflejan una forma real de violencia digital contra las mujeres.

Fátima Bosch, originaria de Tabasco, ha utilizado sus redes sociales para hacer públicas las agresiones que ha recibido desde su coronación como Miss Universo 2025. Según su mensaje, ha sido objeto de insultos, amenazas de muerte e insinuaciones de fraude, simplemente por haber ganado el certamen.

En su publicación, Bosch criticó “el odio profundo” de quienes la atacan sin conocerla, y aseguró que muchas mujeres pueden verse afectadas emocionalmente por este tipo de violencia: “Muchas personas sí pueden ser lastimadas … llegar a afectar su estabilidad mental y emocional”. Además, destacó que su victoria no la define como persona; lo que la define, dijo, es su fortaleza, integridad y el amor que tiene hacia su país y hacia otras mujeres.

La modelo también denunció que la violencia que sufre no es física, sino verbal y digital. Subrayó que el odio puede manifestarse en palabras, burlas y campañas para destruir la dignidad de una persona, y señaló que ningún ataque logrará doblegarla: “Ningún insulto apagará mi propósito”.

Bosch pidió reconocer la violencia digital como una forma legítima de agresión contra las mujeres. A quienes la difaman, les respondió con firmeza: su victoria no es una amenaza, sino “un recordatorio de que las mujeres somos resilientes, capaces y poderosas”.

Asimismo, ofreció su plataforma como Miss Universo para dar voz a quienes han sufrido violencia: “No me voy a quedar callada … voy a utilizar esta corona para visibilizar; no están solas”. Agradeció el apoyo recibido desde su coronación y aseguró que, más que un título de belleza, su reinado representa un compromiso con la lucha por la dignidad y el respeto.

Con su mensaje, Fátima Bosch transforma los ataques que ha sufrido en un llamado a la reflexión sobre la violencia digital. Su experiencia revela cómo triunfar en un certamen internacional no protege de la agresión en línea: al contrario, puede desencadenarla. Como Miss Universo, Bosch se compromete a usar su voz para visibilizar este tipo de violencia y respaldar a otras mujeres que enfrentan hostigamiento similar.