En medio de arte y emprendimientos se vive el 5° Festival de la Cultura de la Discapacidad

Banner

Margarita Arreola/ Grupo Marmor

El centro de la capital michoacana, en la plaza Benito Juárez, fue sede del Quinto Festival de la Cultura de la Discapacidad, un evento que combinó exposiciones de arte y emprendimientos.

Durante la jornada, Andrea Yanet Serna Hernández, secretaria del Bienestar del gobierno estatal, enfatizó la necesidad de mantener y reforzar la concientización social sobre los derechos de las personas con alguna condición.

“Como institucione dejamos atrás el modelo asistencialista para abrir paso al pleno reconocimiento de los derechos humanos de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones”, apuntó .

Serna Hernández recordó que, si bien el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre, el evento coincidió con el Día Nacional de los Sordos. Por ello, se destacó la importancia de ocupar espacios públicos para visibilizar ante la sociedad que las personas con discapacidad tienen pleno derecho a vivir una vida con dignidad humana.

José Cruz Vázquez, representante de la comunidad Sorda, expresó su gratitud por el espacio brindado. Hizo notoria su alegría por el impulso y crecimiento en la impartición de la Lengua de Señas Mexicanas, considerándola la herramienta esencial para la comunicación de quienes no pueden oír, como él, quien nació con sordera profunda.

El festival logró reunir a diversas instituciones, activistas y empresas comprometidas que trabajan conjuntamente para asegurar que las personas con discapacidad logren un desarrollo óptimo en la sociedad, viendo sus derechos respetados y viviendo libres de discriminación.