Qué es el vórtice polar y por qué puede afectar el clima en México”

Banner

El vórtice polar es un sistema de vientos fríos que circula alrededor del Ártico en la parte alta de la atmósfera. Su función natural es mantener encerrado el aire gélido en las regiones polares. Sin embargo, cuando se debilita o se fragmenta, masas de aire extremadamente frío pueden desplazarse hacia latitudes más bajas, generando descensos bruscos de temperatura en distintas zonas del hemisferio norte.

De acuerdo con servicios meteorológicos internacionales, este fenómeno se vuelve más inestable durante el invierno, cuando las ondas atmosféricas provocan que parte del aire congelado escape hacia América del Norte, Europa o Asia. Aunque México se encuentra lejos del círculo polar, la interacción de estas masas frías con otros sistemas como frentes fríos y corrientes en chorro puede intensificar los eventos invernales en el país.

Cuando el vórtice polar se debilita, sus efectos en México suelen manifestarse en forma de descensos significativos de temperatura, heladas en zonas altas, aumento en la velocidad del viento y presencia de nieve o aguanieve en estados del norte y centro del país. Estas condiciones también pueden generar mayores contrastes térmicos, lo que favorece la formación de tormentas invernales y eventos de “Norte” en el litoral del Golfo de México.

Las autoridades recomiendan mantenerse atentos a los avisos meteorológicos, ya que la influencia de un vórtice polar alterado puede prolongarse por varios días y afectar sectores como transporte, agricultura, salud y servicios básicos. Aunque no se presenta cada año con la misma intensidad, su impacto puede ser significativo durante la temporada invernal.