Cónclave para elegir al nuevo Papa tras la muerte de Francisco; aquí te decimos todo lo que necesitas saber

Banner

Redacción | Grupo Marmor

Con el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia Católica se prepara para el cónclave, la reunión secreta donde se elegirá al nuevo Sumo Pontífice. El término cónclave (del latín cum clave, “con llave”) refleja el aislamiento total de los cardenales electores durante el proceso, garantizando confidencialidad.

¿Qué es el cónclave?

Es el mecanismo establecido por la Iglesia para elegir al Papa tras la muerte o renuncia del pontífice, regulado por la constitución Universi Dominici Gregis (1996). Se celebra en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votan hasta que un candidato obtenga dos tercios de los votos.

¿Quiénes participan?

Solo los cardenales menores de 80 años, conocidos como electores, pueden votar. En abril de 2025, se estima que unos 130 cardenales cumplen este requisito, aunque el número exacto será confirmado.

¿Cuándo y cómo se realiza?

El cónclave comienza entre 15 y 20 días después de la sede vacante, declarada tras la muerte de Francisco hoy, 21 de abril.
Tras los nueve días de ritos fúnebres (Novemdiales), se espera que inicie entre el 6 y el 11 de mayo de 2025. Los cardenales, alojados en la Domus Sanctae Marthae, estarán incomunicados y realizarán hasta cuatro escrutinios diarios hasta elegir al Papa, anunciado con la fumata blanca y el Habemus Papam.

La muerte de Francisco, ocurrida tras su última aparición en el Domingo de Resurrección, marca el inicio de este proceso crucial para la Iglesia.
El mundo católico espera la elección del nuevo pontífice que continuará su legado de misericordia y paz.