Eduardo Ávila/Grupo Marmor
Bajo el lema “Fronteras imaginarias” del 23 al 25 de mayo se realizará la edición 2025 de la Fiesta del Libro y la Rosa en la capital michoacana y los municipios de Jiquilpan, La Piedad, Zamora, Sahuayo y Zacapu con un programa de alrededor de 140 actividades, así lo dio a conocer Mario Martínez Salgado, director de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR), UNAM Morelia.
Estas actividades, dijo, incluirán conferencias, conversatorios, presentaciones de libros, talleres, teatro, música y arte; contando además con la participación de más de 65 expositores locales y nacionales con una amplia oferta de publicaciones universitarias, independientes y comerciales.
En rueda de prensa compartió, en esta edición se rendirá homenaje a Verónica Murguia, así como se entregarán distinciones al Centro Peninsular de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, con sede en Yucatán; al editor artesanal Juan Pascoe, al Colegio de Michoacán por su labor editorial académica, así como a la escritor Margarita Vásquez y Jesús Valdovinos, promotor de lectura.
De igual forma detalló que se entregará de forma especial un reconocimiento al programa Michoacán se Lee, de la Secretaría de Educación en el Estado.
Para mayor información y detalles del programa de actividades, se pone a disposición la página de facebook UNAM Centro Cultural Morelia, para que la ciudadanía conozca las actividades que integrarán esta fiesta.