Fallece en EE. UU. el primer paciente en el mundo infectado por la gripe aviar H5N5

Banner

Las autoridades sanitarias del estado de Washington informaron la muerte del primer caso humano conocido de infección por la cepa de gripe aviar H5N5, un subtipo que hasta ahora solo se había identificado en aves silvestres y domésticas.

El paciente, un adulto mayor del condado de Grays Harbor, fue hospitalizado a inicios de noviembre tras presentar síntomas graves de infección respiratoria. De acuerdo con los reportes médicos, la víctima tenía condiciones de salud preexistentes que contribuyeron al desenlace fatal.

Investigaciones preliminares apuntan a que el contagio ocurrió en la propiedad del propio paciente, donde mantenía una bandada de aves domésticas, consideradas la fuente más probable del virus. Hasta el momento, no se han detectado contagios entre personas, por lo que el riesgo para la población general se mantiene bajo, según autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Equipos epidemiológicos continúan monitoreando a familiares, cuidadores y demás personas que tuvieron contacto con el paciente durante la etapa contagiosa. Hasta ahora, ninguno ha presentado síntomas.

La gripe aviar circula de manera constante entre aves silvestres a nivel global y, en ocasiones, se transmite a aves de corral. La infección en humanos es extremadamente rara y normalmente ocurre tras tener contacto directo con animales infectados o superficies contaminadas. Antes de este caso, Estados Unidos había registrado solo infecciones humanas por el subtipo H5N1, con 71 casos documentados desde 2024.

La confirmación de este primer contagio por H5N5 abre una nueva línea de vigilancia para especialistas en salud pública, quienes se mantienen atentos a posibles mutaciones o nuevas transmisiones que pudieran representar un riesgo mayor.