¿Por qué se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTQ+ el 28 de junio?: Aquí te decimos

Banner

Monserrat Hernández/Grupo Marmor

El Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, se celebra cada 28 de junio y consiste en una serie de eventos que los distintos colectivos realizan públicamente, para luchar por la igualdad y la dignidad de las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, así como de otros grupos conectados a la comunidad.

La noción básica del “Orgullo LGBTQ+” consiste en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, cualquiera que sea su sexo, orientación sexual o identidad sexual, transmitiéndose la idea de una dignidad propia de cada ser humano, que no debe verse afectada por su conducta ni orientación sexual.

El origen de la efeméride se debe a los conocidos como ‘disturbios Stonewall’ (Nueva York) que tuvieron lugar en 1969 y fue la primera vez que la comunidad LGBTQ+ se unió en Estados Unidos para luchar por sus derechos.

Se trató de una redada rutinaria en la cual la autoridad policial reunió a personas trans, drag queens y kings que se encontraban en el lugar para ser detenidas por travestismo, que en ese momento era ilegal.

De ahí que actualmente durante la celebración se lleven a cabo ‘marchas de orgullo’, a su vez, suele darse cabida a actividades como reivindicaciones sociales, políticas que identifican a los colectivos participantes. El símbolo principal que se exhibe es la bandera con los colores del arcoíris, en sinónimo de libertad, esperanza y alegría.

Señalar que las actividades que se desarrollan en torno a la fecha, suelen estar llenas de alegría, creatividad y un sentido de comunidad. Siendo el momento ideal para educar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan como personas con diferente orientación sexual o identidad de género y así, fomentar la solidaridad.